Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La tecnología y la digitalización en el último informe ObservaTUR

El 14º informe de temporada de ObservaTUR presentado recientemente, en el que un año más ha participado Beroni como entidad promotora de este instrumento de análisis, ha destacado el excelente comportamiento de la actividad turística en España, que incluso ha superado las expectativas más optimistas que se habían anticipado. 

Y señala también que la tecnología ha tenido un papel fundamental en 2024, permitiendo muchos de los logros que han alcanzado las empresas del sector. Se atribuyen éxitos, por tanto, y se dice igualmente que se ha avanzado mucho, pero se insiste en que hay que progresar en mayor medida en esa dirección, “porque todavía hay margen de mejora”.

En el apartado de la digitalización del sector, por ejemplo, irrumpe con fuerza en los análisis del Grupo de Expertos de ObservaTUR (entre los que figura nuestro CDEO, Josep Bellés) la inteligencia artificial (IA), tecnología a la que se confiere en 2025 un destacado relieve. 

Es más, se dice que la IA será una “prioridad absoluta” para el sector de los viajes en el nuevo año, dado su “tremendo potencial”, para mejorar las experiencias de los viajeros, agilizar las operaciones y fomentar la innovación en todo el sector. Aunque se hace necesario, se sostiene, implementar “marcos éticos” para avanzar en su adopción.

Si lo deseas puedes consultar el informe íntegro haciendo clic aquí: 

https://www.observatur.es/informes/