Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

6 de cada 10 agencias de viaje creen necesario que la Administración impulse la IA en el sector

El avance de la inteligencia artificial (IA) en el conjunto de la sociedad parece imparable. De hecho, algunos estudios recientes señalan que en 2030 podría representar el 3,5 por ciento del PIB mundial con un impacto económico acumulado de 18 billones de euros. Y, como es lógico, la transformación que conllevará, además, no dejará al margen a ninguno de los sectores de la producción, entre ellos el ámbito del turismo y los viajes.

En ese contexto que se avecina, y que es ya una realidad, Beroni ha llevado a cabo un nuevo estudio en colaboración con el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) dedicado a esta tecnología emergente y al alcance que podría tener en el citado ecosistema, a partir de las opiniones de las agencias de viajes.

De acuerdo con el informe de Beroni, y para adelantarse a ese nuevo escenario, el 60 por ciento de las empresas de este canal creen necesario que la Administración impulse la inteligencia artificial en este sector, pues una amplia mayoría de profesionales de este subsector reconoce no tener una opinión formada al respecto.

Acerca de la mejor fórmula de cómo hacerlo, hay diversidad de criterios, aunque los más referidos son la conveniencia de llevar a cabo formación especializada (con un promedio de 8,47 puntos) o bien mediante ayudas económicas (con una puntuación parecida a la anterior, 8,39 puntos).

La realización de planes de mejora de la digitalización, similares, por ejemplo, al Kit Digital (8,36 puntos), y los programas subvencionados de prácticas para pymes, mediante alianzas con universidades y centros educativos especializados (7,89 p.p), son otras modalidades señaladas por los agentes de viajes para su consideración por parte de la Administración, con el objeto de proseguir con el impulso de la IA y anticiparse a ese futuro que ya está aquí.

La propuesta que obtiene peor calificación en la encuesta de Beroni por los profesionales de la distribución es la de otorgar ayudas directas para la contratación de nuevo talento, que únicamente le concede 7,88 puntos.

Josep Bellés, CEO de Beroni: “La IA es una de la tecnologías que mayor impacto puede llegar a tener en los años venideros no sólo en el sector el turismo y los viajes, sino también en el seno de las agencias. Y lo que está diciendo la encuesta que Beroni ha llevado cabo con ObservaTUR es que los profesionales, lejos de rechazarla, la asumen y aceptan, pero dentro de un marco más amplio de conocimiento. Y por ello lo que desean es formarse con garantías, a ser posible con el respaldo de la Administración, para mejorar la prestación de sus servicios y con ello asegurar de mejor manera su futuro”.